¿Qué son los parámetros de gravedad y por qué son importantes?
Hasta ahora, la mayoría de los informes de MI no proporcionan información sobre la importancia relativa de una observación en el contexto de infracciones comunes o en relación con el marco legal. Esto es particularmente cierto en informes del MI obligatorio que a menudo limitan las interpretaciones de sus hallazgos para asegurar que su informe permanezca objetivo. Desafortunadamente, esto impide que una audiencia más amplia, no especializada en leyes forestales, entienda y use sus hallazgos. Además, muchos informes están escritos en un lenguaje altamente técnico, lo que hace difícil para la mayoría de los lectores entender la importancia relativa de una observación dada. Por ejemplo, un informe puede indicar que una empresa dada aprovechó sin un permiso, pero hay una diferencia significativa entre un caso en el que una empresa aprovechó madera sin obtener un permiso en absoluto, o si aprovechó la madera dos semanas antes de que el permiso fuera oficialmente otorgado.
Para ayudar a los usuarios del Open Timber Portal a entender la importancia relativa - o significancia - de una observación sobre tala ilegal o problema de gobernanza forestal, WRI y sus socios han desarrollado una gama de parámetros de gravedad para cada categoría de observación en colaboración con monitores independientes. Este enfoque de gravedad hace posible agrupar observaciones dependiendo de su significancia/impacto en el recurso natural, biodiversidad, trabajadores y economía. Los parámetros definen 3 niveles de gravedad: alta, media y baja para cada subcategoría de observaciones.
Por ejemplo, para la subcategoría \"Aprovechamiento sin permiso requerido\
El Open Timber Portal recopila información sobre productores madereros de tres fuentes diferentes. Todos los productores madereros registrados, los límites de permisos y los contratos de aprovechamiento se extraen directamente de la base de datos de la administración forestal. Las empresas productoras divulgan voluntariamente información según una lista estándar de documentos de cumplimiento y métricas relacionadas. Las ONG y otros actores calificados complementan y verifican la información proporcionada por los operadores.
Comenzando con la República del Congo y la República Democrática del Congo, el Open Timber Portal se expandirá a otros países exportadores importantes de madera según lo permitan los recursos y las oportunidades. Estamos planificando la expansión de nuestro modelo a Gabón, Camerún y la República Centroafricana a continuación.
La Herramienta de Riesgo, alojada por WRI, proporciona una visión general de legislaciones y regulaciones relevantes así como información sobre las especies más comúnmente comercializadas, para ayudar a los usuarios a hacer preguntas informadas sobre de dónde vienen sus productos forestales y qué problemas podría encontrar un comprador. Los usuarios pueden encontrar información específica por país sobre leyes relevantes y contactos locales que podrían ayudar a responder más preguntas.
SPOTT es una plataforma en línea gratuita que apoya la producción y comercio sostenible. SPOTT califica anualmente a empresas de silvicultura tropical y aceite de palma contra más de 130 indicadores ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) para comparar su progreso a lo largo del tiempo.
Ver también este artículo que habla sobre cómo SPOTT integra datos del OTP: SPOTT y el Open Timber Portal se asocian para promover la transparencia en el sector de madera tropical para abordar la tala ilegal
El portal en línea de comercio de madera sirve como punto central donde los visitantes pueden encontrar información sobre la industria y legislación de países productores de madera, que están ubicados principalmente en áreas tropicales. La plataforma permite a los operadores hacer su propio análisis de riesgo y ejercer la debida diligencia, caso por caso, presentando hechos como datos del sector forestal, marcos legislativos, procesos VPA, etc.
1. ¿De dónde vienen los datos?
El OTP recopila información sobre operaciones forestales de tres fuentes: agencias gubernamentales, empresas madereras y organizaciones de terceros.
(1) Agencias gubernamentales en países productores proporcionan detalles sobre concesiones forestales, como límites geográficos, nombres de concesiones forestales, año inicial de explotación, así como los nombres de las empresas madereras registradas que operan en concesiones forestales dentro de su país. Esto se basa en gran medida en datos compilados en los Atlas Forestales.
(2) Todas las empresas madereras registradas que operan en países productores están listadas en el sitio web del OTP. Estas empresas pueden entonces registrar voluntariamente su perfil y subir documentos clave para demostrar cumplimiento con el marco legal del país en el que operan.
(3) Organizaciones de terceros incluyen monitores independientes (IMs), tanto mandatados como no mandatados, así como otros grupos de la sociedad civil y organizaciones no gubernamentales a nivel local e internacional. Estas organizaciones pueden subir observaciones de presunto incumplimiento, siempre que estén respaldadas por evidencia. En algunos casos, las observaciones son validadas por un comité de lectura oficial. Ve nuestra sección a continuación sobre IMs para obtener más información sobre cómo operan.
(4) Datos de Global Forest Watch sobre cobertura forestal y pérdida de cobertura arbórea a lo largo del tiempo, así como sobre áreas protegidas. Estos datos también incluyen alertas semanales del Análisis y Descubrimiento Global de Tierras (GLAD) de pérdida de cobertura arbórea.
2. ¿Qué tan precisos son los datos en el OTP?
Para los datos enviados por empresas, el OTP ha implementado un proceso de validación de dos pasos, donde se realiza una revisión inicial de las presentaciones para asegurar que el contenido sea legible, de calidad suficiente y categorizado correctamente. Esto es seguido por una revisión secundaria para verificar el contenido y la calidad de la información proporcionada. Los documentos de las empresas también son revisados por expertos externos periódicamente.
Para los datos enviados por organizaciones de terceros, hay dos niveles de control de calidad. Primero, el personal de WRI y socios locales de organizaciones IM revisan la completitud de la presentación (los formularios deben incluir evidencia y referencias legales correctas). Esto es seguido por una revisión secundaria, donde se revisa el contenido de la presentación, y se envían comentarios para mejorar la calidad de la presentación de vuelta a la organización IM.
WRI y sus socios se esfuerzan por mantener el sitio web tan actualizado como sea posible, sin embargo no podemos garantizar que los datos en el sitio estén actualizados al momento del acceso.
WRI no es responsable de ninguna inexactitud con los datos disponibles en el Open Timber Portal. Para obtener más información, por favor echa un vistazo a nuestros Términos de Servicio.
3. ¿Cómo se calcula la clasificación de transparencia?
Para hacer que los datos en el OTP sean fácilmente accesibles y comprensibles para los usuarios, las empresas son clasificadas basándose en su nivel de divulgación voluntaria. Para cada productor, se calcula una puntuación de transparencia basada en el porcentaje de documentos compartidos en el OTP del número total de documentos solicitados.
4. ¿Qué es un "IM" o monitor independiente y qué hacen?
Un monitor independiente ("IM") es una organización no gubernamental que analiza e informa sobre la gobernanza y gestión forestal, así como la cosecha y transporte de madera. El proceso FLEGT VPA crea un rol explícito para los IMs para supervisar la implementación del acuerdo y verificar el cumplimiento en el país productor.
Usualmente, cuando está mandatado, el IM trabaja bajo un acuerdo con el gobierno del país anfitrión. Sus hallazgos son en muchos países validados por un comité de lectura que incluye donantes y otras partes interesadas, típicamente presidido por la autoridad forestal nacional.
Dentro del OTP, los IMs mandatados pueden ingresar instancias de presunto incumplimiento por empresas y/o por actores gubernamentales. Estas observaciones necesitarán ser validadas por el comité de lectura antes de que puedan ser publicadas en el sitio web del OTP.
Los IMs no mandatados pueden ser ONGs y organizaciones de la sociedad civil que trabajan en protección forestal y derechos comunitarios pero no tienen un acuerdo oficial con el gobierno del país para realizar misiones para monitorear la implementación de los FLEGT VPAs.
Las observaciones de IMs no mandatados pueden ser subidas por estas organizaciones directamente al sitio web del OTP. Estas son luego revisadas para validación por el personal de WRI y socios locales.
5. ¿Cómo se calcula la severidad de las observaciones/infracciones?
Para ayudar a los usuarios del OTP a entender la importancia relativa o severidad de una observación sobre tala ilegal o un problema de gobernanza forestal, WRI y sus socios han desarrollado parámetros de severidad para cada categoría de observación en colaboración con IMs.
Echa un vistazo a la sección Evaluando la severidad de las observaciones, que proporcionará una explicación detallada sobre cómo se definieron los parámetros de severidad utilizados.
6. ¿Con qué frecuencia se actualizan los datos?
Las empresas y organizaciones de terceros están regularmente subiendo nueva información al OTP.
7. ¿Qué son las alertas GLAD?
Mientras que los datos de Global Forest Watch muestran la pérdida de cobertura arbórea a lo largo del tiempo, las alertas GLAD proporcionan información sobre despejes de árboles mientras ocurren. Las alertas se actualizan semanalmente y permiten datos casi en tiempo real sobre la pérdida de cobertura arbórea. Para más información sobre las alertas GLAD, ve a https://glad.geog.umd.edu/.
8. ¿Cuál es la diferencia entre el OTP y otras herramientas que apoyan la debida diligencia (SPOTT, Portal de Comercio de Madera, NEPCON Sourcing Hub y BVRio)?
En colaboración con las organizaciones que han creado estas herramientas, hemos desarrollado un folleto conjunto que proporciona una breve descripción de cada una de estas herramientas y su enfoque geográfico. También puedes acceder a estas directamente desde nuestra sección de Herramientas y Recursos.
9. ¿Se expandirá el OTP a otros países?
El OTP eventualmente será adaptable y desplegado en cualquier país que gestione áreas de bosque natural a través de concesiones de gestión forestal a largo plazo. El OTP se lanzó en la República del Congo y la República Democrática del Congo, y se expandió a Gabón, Camerún y la RCA. Se expandirá a otros países exportadores de madera importantes según los recursos y oportunidades lo permitan.
Las observaciones de presuntas infracciones enviadas por organizaciones de terceros, sin embargo, no están limitadas a ningún país específico y los usuarios podrán acceder a datos de todo el mundo.
10. ¿Puedo descargar los datos del sitio web del OTP?
El OTP no permite a los usuarios descargar perfiles de empresas u observaciones de organizaciones de terceros, sin embargo, todos los documentos publicados en el sitio web pueden ser accedidos y descargados individualmente.
1. ¿A quién puedo contactar para más información o preguntas sobre el sitio web?
Si tienes alguna pregunta sobre la información en el Open Timber Portal, por favor contáctanos en opentimberportal@wri.org
2. ¿Dónde puedo obtener más información sobre cómo usar el OTP?
Hemos creado un video de introducción que te guía a través de todo el sitio web del OTP y explica todas las diferentes funcionalidades. Puedes verlo aquí:
- Salta a 2:52 para una introducción sobre las páginas de clasificación de transparencia
- Salta a 5:22 para aprender más sobre cómo funcionan los perfiles de productores
- Salta a 12:11 para un recorrido de las observaciones subidas por organizaciones de terceros
3. ¿Necesito una cuenta para usar el OTP?
El OTP es gratuito, y los usuarios no necesitan crear una cuenta para acceder al contenido. Solo los productores y organizaciones de terceros que deseen contribuir con datos necesitarán crear una cuenta.
4. ¿Cómo me registro como productor en el sitio web del OTP y accedo a mi cuenta?
Si eres un productor operando en un país cubierto en el OTP y tu empresa no está actualmente listada en el sitio web, necesitarás registrarte como productor en el sitio. Ve a nuestra página de Nuevo Productor y sigue las instrucciones para registrarte como productor.
Una vez que la empresa esté listada en el sitio web del OTP, podrás crear una cuenta yendo a la página de Registro.
Para información más detallada sobre cómo configurar una cuenta, subir documentos y cualquier consulta asociada, por favor echa un vistazo a nuestra Hoja informativa tutorial para productores.
5. Soy un productor. ¿Cómo sabré qué documentos necesito subir?
Para cada país en el que el productor opera, verás una lista de documentos específicos del país que pueden ser subidos al sitio web del OTP. Además, los productores necesitarán indicar la fecha de inicio y la fecha de expiración esperada del documento.
6. Soy una organización de terceros que quiere subir información al sitio web del OTP. ¿Cómo procedo?
Cualquier organización de terceros que quiera contribuir al OTP necesitará enviar una solicitud de registro a través de la plataforma. Ve a nuestra página de Inicio de sesión, selecciona 'Registrar' y completa el formulario.
Una vez que la solicitud haya sido aprobada por el equipo del OTP, podrás iniciar sesión en la misma página web con el nombre de usuario y contraseña que seleccionaste en el formulario de registro.
Para información más detallada sobre cómo configurar una cuenta, crear observaciones y cualquier consulta asociada, por favor echa un vistazo a nuestra Hoja informativa tutorial para monitores independientes.
7. Soy un productor y tengo un problema con el contenido listado en mi perfil.
Todo el contenido listado en tu empresa habrá sido verificado por el personal del OTP, sin embargo, si tienes problemas adicionales con el contenido que aparece en el perfil de tu empresa, por favor contáctanos en opentimberportal@wri.org.
Este video introductorio guía a los usuarios a través de todo el Open Timber Portal y explica cómo usar todas las funcionalidades de la plataforma.